En el anterior post hemos visto cómo una familia supera los problemas de comportamiento de su hijo mediante un programa de modificación de conducta, ahora vamos a ponerle palabras mediante la visualización de la siguiente presentación. En ella volveremos a ver cómo implementar una economía de fichas pero esta vez en el aula y aprenderemos palabras como reforzador, extinción o sobrecorrección. Aunque se trata de un programa para aplicar en el aula, todas estas técnicas se pueden utilizar también en casa adaptadas a las necesidades de aprendizaje de nuestros niños.
Enseñar en la infancia. Claves educativas para padres y educadores.
Soluciones efectivas dirigidas a padres y educadores para los problemas de comportamiento en la infancia.
viernes, 19 de julio de 2013
TÉCNICAS BÁSICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA (VIDEO)
En este post quería mostraros el video de cómo una familia logra que su hijo se comporte mejor utilizando técnicas básicas de modificación de conducta. El formato es parecido a un conocido programa de televison pero me pareció especialmente interesante porque muestra diversas técnicas conductuales como ignorar la conducta problema y prestar atención a la conducta adecuada, la economía de fichas o el tiempo fuera, todas ellas técnicas muy sencillas susceptibles de ser utilizadas en casa o en la escuela.
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
Los problemas de comportamiento en la infancia suelen generar frustración e impotencia tanto en padres como en educadores, especialmente cuando su frecuencia, duración, intensidad o topografía presentan consecuencias negativas para el niño, para otros o para el ambiente. Así por ejemplo, las dificultades de atención y/o hiperactividad, las rabietas o las conductas socialmente inadecuadas dificultan el adecuado desarrollo y evolución del aprendizaje infantil. Es importante en estos casos que padres y educadores dispongan de herramientas eficaces para su resolución.
Los educadores disponen de herramientas para solucionar los problemas de conducta |
lunes, 8 de julio de 2013
OBJETO DE ESTE BLOG
Suscribirse a:
Entradas (Atom)